El bruxismo es una alteración que provoca el rechinar o apretar los dientes de manera involuntaria, sin un propósito funcional.

Aunque muchas personas lo padecen sin darse cuenta, esta patología afecta a un alto porcentaje de la población y puede tener graves consecuencias en la salud bucodental si no se trata a tiempo.

¿Por qué se produce el bruxismo?

El estrés y la ansiedad son los principales desencadenantes del bruxismo. De hecho, se considera una parafunción, es decir, un hábito que no cumple ninguna función fisiológica específica. Entre otras acciones similares para liberar tensión encontramos:

  • Morderse las uñas
  • Golpetear los pies de forma repetitiva
  • Chasquear los dedos

El bruxismo puede aparecer a cualquier edad, afectando tanto a adultos como a adolescentes y niños. Sin embargo, es más frecuente durante la noche, cuando el paciente no es consciente del problema, lo que dificulta su control.

Síntomas y consecuencias del bruxismo

El bruxismo tiene un impacto directo sobre:

  • Los dientes: desgaste del esmalte, fisuras, fracturas, sensibilidad dental y pérdida de restauraciones.
  • Los músculos: sobrecarga muscular, tensión en la mandíbula y dolor facial.
  • Las articulaciones: aparición de chasquidos en la articulación temporomandibular (ATM) y dolor al masticar.Otros síntomas:
  • dolor de cabeza, molestias en los oídos y dificultad para abrir o cerrar la boca con normalidad.

Se estima que los dientes solo deben estar en contacto entre 10 y 15 minutos al día, durante funciones como la masticación o la deglución.

Sin embargo, en los pacientes con bruxismo este tiempo se incrementa de manera excesiva, generando un desgaste prematuro de las piezas dentales.

Tipos de bruxismo: apretar o rechinar los dientes

Existen dos formas de bruxismo:

  • Bruxismo estático: se produce cuando la persona aprieta los dientes con fuerza, generando tensión en la mandíbula.
  • Bruxismo dinámico: implica un movimiento de rechinamiento, en el que los dientes se deslizan de un lado a otro. Este tipo es el más dañino, ya que provoca un desgaste más rápido del esmalte.

¿Cómo se puede tratar el bruxismo?

Si notas molestias en la mandíbula al despertar o presentas alguno de los síntomas mencionados, es fundamental que acudas a un odontólogo especializado.

En Medina 3D, bajo la dirección del Dr. Sergio Medina Molina, ofrecemos tratamientos personalizados para aliviar los efectos del bruxismo y mejorar tu calidad de vida.

  • Férula de descarga: es un dispositivo de resina transparente que se coloca en la boca para reducir la presión sobre los dientes y protegerlos del desgaste.
  • Control del estrés: practicar técnicas de relajación, como meditación o ejercicio físico, ayuda a disminuir la tensión y prevenir el bruxismo.
  • Evitar estimulantes: reducir el consumo de café, tabaco y otras sustancias excitantes es clave para mantener el sistema nervioso en equilibrio.

Si sufres bruxismo y buscas una solución efectiva, en Medina 3D podemos ayudarte. Agenda una consulta y protege tu sonrisa de los efectos del estrés.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Abrir chat
¿Quieres pedir cita?
Hola
¿En qué podemos ayudarte? Pide directamente tu cita desde WhatsApp o consultanos cualquier duda que tengas