La lengua geográfica, denominada médicamente como glositis migratoria, es una afección benigna y de carácter temporal que afecta a la superficie de la lengua, la cual se inflama y aparecen una especie de parches o manchas blanquecinos y rojizos que le dan el aspecto propio de un mapa, de ahí el nombre que ha adoptado.
Puede afectar a cualquier persona, aunque se ha comprobado que es más frecuente en mujeres que en hombres.

Puede estar relacionada con alguno de estos factores:

Factores genéticos
Ciertas deficiencias nutricionales, especialmente los bajos niveles de vitamina B o zinc.
Consumo de determinados alimentos demasiado picantes, condimentados, ácidos o irritantes.
Asociada a enfermedades o afecciones como eccema, psoriasis, alergias, asma, etc. También puede estar asociada a enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Alteraciones hormonales, como las que se producen especialmente durante el embarazo.
Factores emocionales, como pasar por periodos o situaciones de estrés, nerviosismo o ansiedad.

Con el fin de aliviar las molestias, la inflamación y el malestar que puede provocar la lengua geográfica, se pueden recomendar los siguientes tratamientos y medidas:

Prescribir determinados medicamentos antiinflamatorios y antihistamínicos para reducir la hinchazón y combatir síntomas como la sensación de escozor y quemazón.
Uso de enjuagues bucales que contengan agentes antisépticos y anestésicos para aminorar las molestias.
Pomadas con esteroides en aquellos pacientes más sintomáticos.
Controlar la alimentación y evitar tabaco y alcohol.
Mantener una buena higiene bucal, cepillándose los dientes y la lengua cuidadosamente después de cada comida.
Al haberse relacionado con la falta de vitamina B y zinc, se puede incrementar el consumo de alimentos que contengan estos nutrientes en la dieta diaria.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Abrir chat
¿Quieres pedir cita?
Hola
¿En qué podemos ayudarte? Pide directamente tu cita desde WhatsApp o consultanos cualquier duda que tengas